sábado, 24 de julio de 2010

Las inundaciones afectaron a 85 vecinos y 50 comercios de Villaviciosa

El Consistorio concluye su ronda de encuentros con las administraciones para plantearles seis medidas, de 3,3 millones, que eviten otra riada
85 particulares y medio centenar de comercios. Ésas son las cifras oficiales de afectados por las inundaciones del pasado mes de junio en Villaviciosa, según comunicó la Consejería de Administraciones Públicas. Lo que aún no se conoce es el importe final de los daños provocados por la riada. Está previsto, según se afirmó desde la Delegación del Gobierno en Asturias, que se haga público a finales de este mes o principios de agosto. Por el momento, sólo se sabe con certeza que los desperfectos que provocó el desbordamiento de la ría en el teatro Riera alcanzan el medio millón de euros. De ellos, 150.000 corresponden al sistema de climatización.

El Ayuntamiento ha concluido ya su ronda de reuniones con distintas administraciones para trasladarles las seis actuaciones que plantea el Gobierno local para evitar, dentro de lo posible, que Villaviciosa vuelva a sufrir unas inundaciones de tal magnitud. «Hemos mantenido ya encuentros con representantes de las distintas administraciones implicadas (Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Demarcación de Costas, Ministerio de Fomento y Consejería de Infraestructuras) para explicarles las soluciones que plantea el Consistorio y remitirles la documentación elaborada por la Oficina Técnica Municipal sobre las actuaciones que se precisan», indicó el edil de Urbanismo maliayo, Rogelio Estrada.

Añadió que el siguiente paso será «fijar una reunión conjunta con todos los estamentos implicados con el fin de concretar una solución global para el problema de las inundaciones en Villaviciosa».
Las seis actuaciones que plantea el Consistorio maliayo son de diversa índole. En primer lugar, la sustitución del puente Huetes por otro que permita el paso de un mayor caudal de agua. En segundo, la construcción de una barrera de protección en La Barquerina, entre el parque y la carretera, para impedir que el agua llegue a las viviendas e inunde la localidad.

La sustitución del 'Puentón' por otro más nuevo que también permita el paso de un mayor caudal es otra de las soluciones que se piden a las distintas administraciones. En caso de que no se pueda cambiar la estructura, el Consistorio demanda la limpieza del cauce y que se haga un tercer ojo en el puente.

Río Linares
Asimismo, se contempla la reparación del muro de protección del barrio de Les Colomines que resultó dañado el día de las inundaciones. La quinta actuación sería la rebaja de la cota de la senda peatonal del río Linares construida por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, de manera que, en caso de futuras crecidas, el agua desemboque en las instalaciones del Serida y del IPLA en vez de en los barrios residenciales de la Villa. Y la sexta y última consiste en la construcción de un muro de protección desde La Alameda hasta Amandi, en total cerca de 400 metros de longitud.

En cuanto al importe que pueden alcanzar estas actuaciones, se estima que rondarán los 3,3 millones de euros: 2,8 por la sustitución de los dos puentes (Huetes y el Puentón): 430.000 euros por la construcción de los dos nuevos muros de protección (La Barquerina y La Alameda) y 60.000 euros por las reparaciones en el muro de Les Colomines. En la estimación no se incluye el coste del descenso de la cota de la senda peatonal del río Linares ni las reparaciones que precisa el cauce antes de alcanzar la Villa.

Estrada comunicó que el Ayuntamiento también ha remitido la documentación sobre las seis actuaciones a la Delegación del Gobierno y a la Dirección General de Urbanismo. También subrayó que está previsto convocar un encuentro con los vecinos, una vez se haya celebrado la reunión conjunta con las administraciones, para explicarles los planteamientos de la Oficina Técnica y solucionar el problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario